Situacion Actual

Situación actual de la agricultura de precisión


La utilización de las técnicas de la agricultura de precisión presentan los problemas siguientes:


Acceso a la información limitada (equipo informático, conexión a Internet en las zonas rurales) Oferta reducida en torno a las nuevas tecnologías (captadores de rendimiento, GPS)
Falta de compatibilidad entre los materiales existentes (necesidades de normas comunes para el intercambio de datos)
Opciones limitadas en instrumentos de ayuda la decisión adaptados al intra-parcelario
Necesidad de tiempo para la puesta en evidencia de las variaciones (varios años)
Coste de puesta en marcha de las modulaciones Barreras psicológicas

Estas técnicas son cada vez más utilizadas en EE.UU., y apenas empiezan a aparecer en el mercado europeo. La agricultura de precisión es una vía cada vez más explorada, porque permite optimizar los rendimientos, administrar mejor los costes de producción y limitar el impacto de ciertas poluciones. El principio de la agricultura de precisión es aportar la buena dosis, en el buen lugar y en el momento adecuado.

No obstante, los detractores sostienen que todavía no se ha demostrado el interés económico de la agricultura de precisión. El coste de los equipos informáticos y del software SIG, asociado con precio de un GPS y de un captador de rendimiento se acerca a los 15.000 euros. Esto corresponde al importe que debe desembolsar un agricultor para adquirir el material necesario para realizar el estudio de las diversidades sobre las tierras de su explotación. Además, la puesta en marcha de la modulación necesita datos muy costosos como fotos aéreas o de satélite.

Por fin, el beneficio ambiental es difícilmente medible. En efecto, si uno de los objetivos puede ser disminuir la dosis en nitrógeno sobre una zona a rendimiento débil, el riesgo es aumentarle en una zona a rendimiento fuerte, con el fin de optimizar la productividad; esto puede implicar, por ejemplo, necesidades más importantes en productos fitosanitarios.

La aplicación de conceptos de agricultura de precisión usualmente se considera relativo a la agricultura sostenible. Esta pretende evitar la aplicación de las mismas prácticas a un cultivo, sin tener en cuenta las condiciones locales de suelo y clima y puede ayudar a evaluar situaciones locales de enfermedad.

La agricultura de precisión puede ser usada para mejorar un campo o administrar un cultivo desde diferentes perspectivas:

Perspectiva agronómica: ajuste de prácticas culturales para tomar en cuenta las necesidades reales del cultivo (ej, mejores manejos de la fertilización)
Perspectiva técnica: mejor administración del tiempo a nivel de cultivo (ej: planificación de actividades agrícolas)
Perspectiva ambiental: reducción de impactos agrícolas (e.g. mejor estimación de necesidades en nitrógeno implica menos nitrógeno liberado al ambiente)
Perspectiva económica: incremento en el producto de salida o reducción de insumos, incremento de la eficiencia (e.g. bajos costos de fertilización con nitrógeno)

Otros beneficios para el agricultor son tener una historia de sus prácticas agrícolas y sus resultados, ayudarlo en la toma de decisiones y en el seguimiento de exigencias (como las que se requieren cada vez más en los países desarrollados).

No hay comentarios:

Publicar un comentario